Click aqui
Click aqui
Click aqui
Click aqui
Escuchá ARRIVAL FM - Radio OSPELSyM
Consultá la ubicación y servicios disponibles en nuestras delegaciones, laboratorios, consultorios, guardias, odontología y farmacias.
Tenemos delegaciones de atención al afiliados en los departamentos más importantes de la provincia. Horario de atención de 09:00hs a 17:00hs de lunes a viernes en días hábiles.
Los laboratorios están equipados con tecnología de punta para brindar un servicio de excelencia, en ellos se realizan estudios de baja, media y alta complejidad.
Para solicitar turnos se debera a ingresar a Tramites al inicio de la pagina o desde el boton
Ingresar, iniciar sesion en Autorizame e ir a la opcion Laboratorio, desde las 07:00 hasta las
16:30.
Ingresar
Contamos con consultorios propios donde facilitamos el cuidado de nuestros afiliados.
Línea gratuita: 0800 666 1373 Las 24 horas, con asesoramiento especializado para direccionar la prestación, en caso de urgencia en cualquier punto de la provincia.
Ubicada en Montevideo 270, (Subsuelo) Ciudad. Mendoza. Horario de atención: de lun a vie de 09:00 a 20:00hs. Sabado de 09:00 a 14:00hs Telefono: 4050449
Para ingresar al Farmahome debera entrar a tramites al principio de la pagina o al siguiente link: Ingresar
Promover el bienestar. Prevenir es cuidar.
En OSPELSYM creemos que la salud no empieza en el consultorio, sino en cada decisión que tomamos día a día. Por eso impulsamos programas preventivos gratuitos pensados para acompañarte en cada etapa de tu vida.
Nuestra misión es ayudarte a vivir mejor, con herramientas reales para cuidar tu cuerpo, tu mente y tu calidad de vida.
💚 ¿En qué programas podés participar?
📣 ¿Cómo participar?
Todos los programas son gratuitos y abiertos a afiliadas y afiliados de OSPELSYM.
Consultá los calendarios, requisitos e inscripciones por nuestros canales de atención:
La Obra Social OSPELSYM garantiza el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), brindando cobertura integral y gratuita, conforme a lo establecido por la Ley 27.610.
Estas prestaciones cuentan con cobertura total, de acuerdo con el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica y el Programa Médico Obligatorio (PMO), incluyendo estudios diagnósticos, medicamentos y terapias de apoyo.
El derecho a la IVE está garantizado hasta la semana 14 inclusive del proceso gestacional.
Una vez solicitada la práctica, OSPELSYM debe garantizar la atención en un plazo máximo de 10 días corridos.
A partir de la semana 15, el acceso continúa vigente en los siguientes casos:
Para llevar adelante la práctica, es necesario contar con el consentimiento informado por escrito de la persona gestante.
No se requiere autorización judicial. Este derecho es personal e indelegable.
Para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, podés comunicarte con la obra social para recibir orientación y acompañamiento durante todo el proceso.
La Obra Social OSPELSYM garantiza una atención segura, accesible, confidencial y sin demoras, respetando los plazos establecidos por la ley.
Se informa a nuestros afiliados y afiliadas que, conforme a lo dispuesto por la Ley Nacional N.º 27.696, publicada en el Boletín Oficial el día 10 de noviembre de 2022, se incorpora de manera formal el abordaje integral de las personas víctimas de violencia de género al Programa Médico Obligatorio (PMO).
Esta normativa, enmarcada además por la Resolución 2165/21 y en concordancia con la Ley N.º 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, obliga a todas las obras sociales, entidades de medicina prepaga y prestadores de salud a brindar cobertura total, efectiva y sin restricciones en los casos de violencia de género.
La cobertura obligatoria incluye:
En OSPELSYM contamos con un equipo interdisciplinario especializado, que trabaja con confidencialidad absoluta y acompañamiento personalizado, para brindar contención y orientación a quienes se encuentren en situación de violencia.
📞 Líneas de atención disponibles:
💜 No estás sola. Estamos para ayudarte.
Desde OSPELSYM reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado integral de la salud, el respeto de los derechos y la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.
OSPELSYM para todas las personas
En los últimos años, hablar de identidad de género se ha vuelto más común en los medios, en las escuelas, en el ámbito laboral y en los espacios de salud. Sin embargo, muchas personas aún sienten dudas o miedo a “equivocarse” al tratar con personas trans, no binarias u otras identidades diversas.
La buena noticia es que no hace falta ser especialista para respetar: alcanza con abrir la mente, escuchar y actuar con empatía.
Es la vivencia interna y personal del género, tal como cada persona lo siente, más allá del sexo asignado al nacer. Puede coincidir con ese sexo (identidad cis) o no (identidad trans, no binaria, entre otras).
No se elige ni se impone: se reconoce, se afirma y se vive. Es un aspecto profundamente íntimo y genuino de cada ser humano.
Negar o invisibilizar la identidad de una persona puede afectar seriamente su salud emocional, mental y física.
Estudios indican que la discriminación hacia personas trans o no binarias se asocia con mayores niveles de depresión, ansiedad y riesgo de suicidio. En cambio, cuando se respeta a alguien por quién es —por su nombre, pronombres y forma de expresarse—, su calidad de vida mejora notablemente.
Respetar la identidad de género no es solo cortesía: es una forma concreta de cuidar la salud y los derechos humanos.
Argentina cuenta con una de las leyes más avanzadas del mundo: la Ley 26.743, sancionada en 2012. Esta norma garantiza el derecho de toda persona a:
Este marco legal reconoce que cada persona sabe quién es, y tiene derecho a vivir su identidad con libertad y dignidad.
En hospitales, escuelas, oficinas o redes sociales, el respeto por la identidad de género forma parte del buen trato. Es un gesto de humanidad, empatía y justicia.
No es necesario entenderlo todo, pero sí es fundamental mirar al otro como un igual. En una sociedad diversa, la inclusión no es la excepción: es la base para vínculos sanos y espacios seguros para todxs.
Para más información o acompañamiento:
En función de lo exigido por la resolución 1926/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, se detallan los nuevos valores de los coseguros vigentes a partir del 01 de junio de 2025.